martes, 4 de agosto de 2009

CARTA NAÚTICA

Inconfundible el olor de la tierra mojada
y no por eso dejamos de lado
el talco rojo de los pétalos sembrados de la rosa.
Apenas las costuras parece que se cierran,
cuando el GPS anuncia otras autovías, siendo latido la noche
al despertar la luna. Podríamos enfocar el telescopio,
y la cosmografía entera sería una ecuación al límite
como infinitas ventanas de un conjunto de Mandelbrot.
Secuencial impacto sobre el sendero,
la carta náutica del horizonte y habitación, la astronomía
cual revelación a la osamenta que define la esperanza.
Hay a veces
tengo que decirlo, algoritmos de señalización abrupta
como unidades temáticas a superar en el doctorado de la vida, y
curvas de nivel fundidas en magnitud de precipicio,
pero es precisamente, esa sobredosis adrenérgica
la que sutura cicatrices, sobre el bombardeo nuclear
para un ángulo de visión desconcertante o espiral abierta
a la comprensión de la materia oscura.

Por eso, apenas los dedos, resbalan el tono escarlata del crepúsculo,
mientras germinan los aurigas de transición de fase. ¡Ah, la mística
de ese inquisitivo dial, incansable traductor de ultrasonidos!
Infinito potencial el magma que conforma la conciencia
y nos aboca a reinventarnos
aún en el extrarradio de la más ínfima partícula.
Sólo un pentagrama sobre el que escribir aromas
y se contextualiza el labio
sobre la acequia de la bruma, mientras, cristaliza la lágrima el rocío
en un opalino rumor escanciado sobre el aire.

Más información pinchando el enlace:

sábado, 4 de julio de 2009

SAXÍFRAGA MONTANA



Cristaliza el aire
en inequívoco oasis del nombre,
el vapor probabilístico nacido
entre irrefrenables electrodos........Emporio de seísmo
cuando las conjunciones se combinan
en pezones magmáticos sin tiento.........Interjección
a la deriva
de esa ladera ignota dirigida hasta nos,
que nos despierta.....¿Dónde
llagado el injerto de tu escote,
hibernaste camino al Holoceno?......¿Dónde
tu halo de neón bebió rocío en mis pestañas?.....Quizá
el desgarro en la selva del paisaje,
quizá ingrávido un quejido
en gótico alfiler a la vigilia. Tan real
como un instante, esa llama abierta de tus pétalos,
clandestina casi apenas,
al pensarte.

Cuaja el amanecer
como insurgencia,
sobre el vitral histológico
del párpado extendido de la tierra,
tu arquitectura, el mientras tanto
acuñando escaramuzas
donde poder esconder nuestros desiertos.

.....y, estás
Más información pinchando el siguiente enlace:

sábado, 27 de junio de 2009

CELEBRACIÓN I ANIVERSARIO ALKAID REVISTA EN EL SENO DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACION JESUS PEREDA, EN CAJA DUERO (VALLADOLID)

En la tarde del 23 de junio (Noche de San Juan) de 2009, tuvo lugar el acto de Celebración del I ANIVERSARIO DE ALKAID REVISTA MULTITEMÁTICA en el mercado, como parte de las actividades culturales de la FUNDACIÓN JESÚS PEREDA, en el salón de actos de CAJA DUERO, en Plaza de Zorrilla de Valladolid.
Fue un evento muy emotivo y gratificante por varias razones: una claro, el propio hecho de ser la fecha del I Aniversario de ALKAID REVISTA en el mercado. También por la cantidad de personas que acudieron esa tarde (la Noche de San Juan) al evento, incluso dejando otras actividades programadas en otros lugares de Valladolid, por lo que desde ALKAID EDICIONES, valoramos doblemente su asistencia, y, por la gran acogida de todos los presentes hacia el Proyecto General y hacia la propia ALKAID REVISTA, tanto por su estimación de la obra en sí misma, como por la demostración de su afecto.

Acudieron personalidades de muy diversos sectores sociales, tanto del ámbito académico (de varios niveles educativos: Universidad, IES, Colegios, etc), como del extraacadémico, representando diferentes instituciones (políticas y administrativas), y ambientes culturales y artísticos (de distintas disciplinas). A todas ellas agracedemos con gran cariño, sus felicitaciones y demostraciones de afecto. El acto se alargó un poco más de hora y media ya que las ponencias lo requerían, siendo muy valoradas por todos todas ellas por su gran interés y forma pedagógica de presentación por los ponentes.
Más información, pinchando el siguiente enlace:
http://www.alkaidediciones.com/foro/index.php?topic=900.0

viernes, 19 de junio de 2009

I ANIVERSARIO ALKAID REVISTA CON LA SALIDA AL MERCADO DEL NUMERO CUATRO 23 junio 2009


queridos amigos,

tenemos el placer de comunicaros la realización de un evento con motivo de la salida a la calle del número CUATRO de ALKAID REVISTA, y con él, la celebración del PRIMER ANIVERSARIO desde su salida al mercado

a continuación os ponemos el programa de actos de ese día:
......................................

PROGRAMA EVENTO 23 JUNIO 2009, I ANIVERSARIO ALKAID REVISTA:

Ponentes:

1----Pilar Iglesias de la Torre, Médica de Atención Primaria, Poeta y Directora de la Editorial, hablará sobre: “Objetivos de ALKAID EDICIONES”

2---Rafael Pardo Almudí, Profesor Titular de Química Analítica de la Universidad de Valladolid, y Director Científico de la Editorial, hablará sobre: “El papel de las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación social en la Divulgación del Conocimiento”

3—-Sergio Pardo Iglesias, Licenciado en Ciencias Ambientales hablará sobre: “Función y Aplicaciones prácticas, de los Sistemas de Información Geográfica”

4---Agustín García Espina, Graduado en Artes Plásticas, Escritor, Artista Polifacético y Diseñador Gráfico de la Revista ALKAID, hablará sobre: “Introducción al Nuevo Arte Digital”


Durante las diferentes Conferencias se proyectarán Audiovisuales y se escuchará Música de los Grupos “El Caracol Andador”, “Tradere” y “La Carraca”.

También existirá una promoción especial de suscripción como conmemoración del primer aniversario del lanzamiento al mercado de ALKAID REVISTA MULTITEMÁTICA, consistente en el regalo de dos libros de poemas de autores catalanes (en castellano) y la entrega de los 4 números de ALKAID, a los que se suscriban durante el acto, desde el número uno. (Coste de la suscripción por un año: 18,40 euros).

Además, se podrán ver, las láminas de Nuevo Arte Digital a Mano Alzada que edita ALKAID EDICIONES, realizadas por Agustín Espina.

LUGAR:

Salón de Actos de Caja Duero
Plaza de Zorrilla s/n
Valladolid

FECHA:
23 de junio 2009, martes, a las 20 h

ORGANIZA:

ATENEO CULTURAL DE CCOO Fundación “Jesús Pereda”
Patrocina:

CAJA DUERO


sábado, 16 de mayo de 2009

NOVEDAD EN ARTE DIGITAL A MANO ALZADA


El mundialmente reconocido artista polifacético Agustín García-Espina, originario de Lugo y residente desde hace tiempo en Valladolid, colaborador habitual de ALKAID EDICIONES, ha puesto a la venta por medio de esta Editorial, una serie de LÁMINAS autógrafas de su última etapa creativa en la vertiente de NUEVO ARTE DIGITAL REALIZADO CON PALETA GRÁFICA A MANO ALZADA. Técnica en la que se mueve como pez en el agua consiguiendo dar forma a su inmensa imaginación.


Las Láminas tienen un tamaño de 60 x 44 cm, impresas en ofset a todo color, sobre papel mate de 170 gr que, una vez montadas y enmarcadas adquieren mayores dimensiones. Poseen la particularidad de poder ser encargadas y personalizadas a pedido, incluyendo diversas otras técnicas y variedad de tintas, además de la inclusión de textos (poemas, dedicatorias, etc) aportados por el cliente, de forma que se convierten en obras únicas.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y REALIZACIÓN DE LOS PEDIDOS, PINCHAR ESTE ENLACE:
http://www.alkaidediciones.com/tienda.html

sábado, 2 de mayo de 2009

OROGRAFÍA CON HISTORIA



¡quebrada es la montaña,

abierta en uve tantas veces!

y su grito, roto clamor de viento norte

aún en su laringe

desgarrada


herido el horizonte

en el crepúsculo

en el óxido inclinado de su adiós

cuando

el vértigo de muerte

cuela el látigo ante la noche


tú que sabes descifrar el grillo

en ortogonal mensaje lacerado

al mediodía,

tú que

al respirar,

inhalas la voz de la raíces,

tú que sabes los secretos

de aquel romero que se hizo aire,


engarzas malabares con las ramas

en nido siempre

para un alba en los ojos

de hierba ajada


firmes tus manos,

firme la conciencia


un paso detrás

para escuchar contigo

la sinfonía del almendro,

porque, roca y agua,

son en ti, lo mismo,

prístino alegato

de una orografía sabia


anclaje sobre el níquel

de la capa más profunda de la Tierra


Más información en el enlace:

domingo, 26 de abril de 2009

TANQUES


Entre bosques de sinápsis y de robles
y matas de espino y de genista
asomó el carro acorazado aplastando las orugas
los brotes que el eneldo construía
sobre el mar polvoriento de la tierra.
                                       Apenas
el vestíbulo del estío despuntaba
madurando los vientres de las flores
y ya el metal incómodo, inconmovible y lento
masacraba sin permiso, adelantando el ruido
sobre el silencio huidizo de la alondra.
          Eran maniobras que el hombre disponía
en la defensa de sí mismo, eran bosquejos de muerte
enhebrados en una espiral de violencia
inserta en el eje volcánico del mundo.

          Se me quedaron los iris hueros
en el panel vacío de la impotencia
y, al terminar la retahíla de hierro independiente
de sembrar espectros a caballo,
vi el futuro en un jinete que de oscuro
reinaba en el trono de las sombras, y vi
calaveras en desfile
con una oración de sonrisa caústica
sobre la boca lúgubre y la mandíbula, y campos yermos
bordados de huellas paralelas, esqueletos de surcos escindidos
con rosarios de pies de acero inoxidable,
engarzados bajo tanques de ojos ciegos
y cabezas romas y voces sin guión
con lenguas de fuego y escarlata.

Más información en el siguiente enlace:

domingo, 12 de abril de 2009

EL ALFIL DE LO POSIBLE


Como la diamantina habitación de la ternura.
Como ese polímero epoxi
que estira interminable los segundos
suturando miradas demolidas, o
la alquimia cristalina de todos los puntos cardinales.

Así, tal que así,
la base estratégica del nido
tejiendo la red sideral de nuestras almas
en un desprendimiento paulatino
de aquellas crisálidas que bordan
sin más, la primavera.
Porque, es la escarcha del invierno,
silente estuche
de cualquier arco voltaico hilvanado
después, sobre la historia.

¿Dónde
la trazabilidad del violeta
sin la sobredosis de entalpía
que derrochan tus manos cada instante?
¿Dónde el iris del idioma
sin alarife subcutáneo?

Como un alfil de lo posible
ese punto geodésico
tintando de vainica la mañana.




a la mujer.........madre, hija, esposa, abuela.....hermana........
Más información en:

sábado, 14 de marzo de 2009

RECITAL POETICO Y PRESENTACION DE ALKAID EN LA CASA DE ZORRILLA DE VALLADOLID


En la tarde del 12 de marzo de 2009 pasado, tuvo lugar, organizado por la ASOCIACIÓN CAFÉ COMPÁS de Valladolid y el AYUNTAMIENTO de Valladolid, un recital poético en el que leyeron su obra los poetas AGUSTÍN GARCÍA ESPINA (LUGO), y PILAR IGLESIAS DE LA TORRE (VALLADOLID), en el ámbito de la CASA DE ZORRILLA (lugar de residencia del insigne poeta vallisoletano) de Valladolid.

Así mismo la Directora de ALKAID EDICIONES, Pilar Iglesias, presentó de nuevo la publicación periódica ALKAID REVISTA MULTITEMÁTICA, a todos los allí presentes.

Fuen un acto muy emotivo y cargado de la magia propia de la historia del recinto.

viernes, 16 de enero de 2009

DIFERENCIAL DE ABISMO


Acabaremos con el viento
y no sabremos por qué
es lamento húmedo,
la lluvia al enroscarse en la cintura del alerce.

La lucidez se nos escapa
como agua entre los dedos,
mientras prendemos con los labios
la pira altísima
de una ecuación irresoluble.
Diferencial
de abismo inconmovible
antes del segundo esquema exponencial
que planteó la tesis.

Pero,
nos creemos inmortales,
en resaca de una visión ebria
fruto de cosmografías prepotentes.

....como el menos infinito
de una primavera inexistente.....como
una lección de paleografía
para un aula de cadáveres


De mi libro: "PRIMERA PLANA"
Más información en:

viernes, 26 de diciembre de 2008

UN DÍA DE RUTINA


El electrón gamma de un aro de titanio
y, tiene nombre....Pues, se supo él,
junto a otros, y nunca volvió a ser igual
la percepción del violeta.

He aquí, que en la interminable danza
de plástica energía, sufrió transición de fase, y
una vez exhumado el bit de la memoria,
la voz poligonal del ideograma circundante,
inmenso diccionario, fue
de dársenas abiertas extramuros de lo hondo.
También, pseudópodo interactivo,
la permeable membrana de su núcleo.

Diedro de inflexión, ya costumbre,
abrir cada mañana exclamaciones
cual pasión concupiscente
hacia sistemas algorítmicos, intérpretes de claves.
Algo así, como un pintor surrealista
generador de simbolismos,
justo en el entresijo intelectivo
de conceptualización compleja.

Atardece desde entonces y sin embargo,
ninguna excitación análoga,
a la reflexión asimilada
escuchando el destello del sol, un día de rutina.

De mi libro "R.M.N."

sábado, 20 de diciembre de 2008

ENTREVISTA EN CANAL 4 TV DE CASTILLA Y LEÓN A ALKAID EDICIONES

A continuación insertamos el enlace de Youtube, donde está colgada la entrevista que, presentadores del Programa Cultural MÁS MADERA de CANAL 4 de TELEVISIÓN CASTILLA Y LEÓN,
realizaron el 18 de noviembre de 2008, a Pilar Iglesias como Directora de ALKAID EDICIONES, para que explicara los objetivos globales de la Editorial y alguna de sus actividades, como

la Edición de ALKAID REVISTA MULTITEMÁTICA, y

EL PROYECTO DE FOMENTO DE LA CREATIVIDAD, realizado con Profesores de Centros Docentes de Educación Secundaria de toda España, integrado en el cual se creó el

PREMIO NACIONAL DE POESÍA y RELATO ULTRACORTO JUVENIL ALKAID

(por cortesia de Canal 4 y el Programa Más Madera):


Más información en:

sábado, 22 de noviembre de 2008

EMOTIVO ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS CONVONCATORIA I PREMIO NACIONAL DE POESÍA JUVENIL "ALKAID"


En la tarde de ayer, día 20, de noviembre, a las 20h tuvo lugar el Acto de Entrega de los galardones a los alumnos de Educación Secundaria, que participaron en el I PREMIO NACIONAL DE POESÍA JUVENIL AKAID, y que se desarrolló durante el curso lectivo 2007-2008, en colaboración de Centros Docentes de Educación Secundaria de Todo el Terriorio Nacional.


La ceremonia se celebró en la sala de Conferencias de Caja Duero, sita en la Plaza de Zorrilla de VALLADOLID, en medio de una gran afluencia de público, entre el cual, los protagonistas, claro, fueron los alumnos arropados por familiares y sus profesores, llegados desde distintos lugares de la geografía española.



También asistieron al acto, numerosas personalidades pertenecientes al mundo intelectual Universitario de Valladolid, así como del Arte y de diferentes vertientes de la Cultura, como reperesentantes de Intituciones , o de foma particular, así como personalidades de la Política local, integrantes de diversos sectores sociales, y de librerías importantes de la ciudad, además por supuesto, de repesentantes de la entidad financiera que patrocinaba este Premio Juvenil, en este caso Caja Duero, en concreto, conjuntamente con ALKAID EDICIONES . De todo ello, fueron testigo los mas media.


Los alumnos premiados con el Primer Premio dotado con Diploma y 600 euros en metálico, y varios ejemplares de la Antología editada con los todos los poemas finalistas: Pedro López de la Osa Clemente-Moreno, del IES "Clara Campoamor" de La solana (CIUDAD REAL), con el Accésit, dotado con Diplona , 300 euros en metálico e igualmente la Antología, Rebeca Fernández Fernández del "Colegio Ntra. Sra. De Lourdes", de VALLADOLID capital, y los poetas finalistas que de diversas partes de España premiados con la Antología, pudieron asistir, leyeron sus obras y consiguieron emocionarnos a todos. Además alguno de los miembros de ALKAID EDICIONES, leyó en nombre de los que no se pudieron desplazar, algunas de sus obras.


Así mismo se procedió a modo de introducción, a explicar los objetivos de ALKAID EDICIONES, y algunos de los Proyectos que lleva en marcha, como por ejemplo, la edición de ALKAID REVISTA MULTITEMÁTICA, de distribución nacional, perioricida trimestral y caracter divulgativo en intencionalidad de interrelación temática y territorial, la II CONVOCATORIA DEL PREMIO NACIONAL DE POESÍA JUVENIL ALKAID Y RELATO ULTRACORTO, para el curso lectivo 2008-2009, que ya se está desarrollando en los IES, y el lanzamiento en septiembre del PORTAL MULTITEMÁTICO BILINGÜE (INGLÉS Y CASTELLANO) ALKAID EDICIONES.COM con FOROS DE DEBATE PLURIDISCIPLINARIOS, y Blogs temáticos de divulgación desde arte a ciencia, pasando por música, montaña, arqueología o medio ambiente.



El Acto tuvo como colofón, la realización de un Recital Poético llevado a cabo por 5 poetas representantes de la poesía Vallisoletana actual: Roberto Ruiz, Ana Carrascosa, Agustín Espina, Santiago Redondo y Pilar Iglesias.
Más información en el portal :

martes, 11 de noviembre de 2008

ENTREVISTA en TV CANAL 29 de TV Regional de CASTILLA Y LEÓN, a ALKAID EDICIONES


Hoy día 11 de noviembre de 2008, se hace referencia a una amplia entrevista realizada por reporteros de TV CANAL 29 de la Televisión Regional de CASTILLA Y LEÓN, en su prograna de NOTICIAS, a la Directora de ALKAID EDICIONES, Pilar Iglesias de la Torre.

a continuación dejamos el enlace de la web de dicha emisora de TV, CANAL 29, en la que se puede ver el vídeo:


para los que quieran y/o puedan verlo directamente en sus TV, las horas de emisión son:

a las 14 h, a las 15 h, a las 20 h, y a las 23 h, de hoy 11 de noviembre de 2008
Más información en:

lunes, 20 de octubre de 2008

PRESENTACIÓN DE ALKAID REVISTA MULTITEMÁTICA EN EL CASTILLO DE ARENAS DE SAN PEDRO (ÁVILA), Y ENCUENTRO POÉTICO DEL GRUPO EL CERRO DE LOS VERSOS


A las 20 h del 17 de octubre de 2008, en un acto integrado en el programa cultural de las fiestas Patronales de Arenas de San Pedro (Ávila), y organizado por la Concejala de Cultura de dicho Municipio y el Grupo Poético "EL CERRO DE LOS VERSOS", tuvo lugar un recital poético llevado a cabo por 40 de los integrantes de dicho Grupo que pudieron asistir desde diferentes provincias españolas (Valencia, Barcelona, Cáceres, Valladolid, Madrid, Burgos, Ávila, etc), o del otro lado del Atlántico (Argentina, México, Cuba) y paises Europeos (Portugal, Italia, Francia, Italia, etc) en el salón de Actos del Torreón del Castillo de la Triste Condesa, ante el numeroso público de Arenas de San Pedro.



Dicho acto fue presentado por la poeta leonesa, Ángeles Fernangómez, quien expuso una breve historia del recorrido histórico del Grupo, desde sus incios en Pradosegar (Ávila) a instancias de la poeta y periodista Edith Checa (afincada en Sevilla), y de las principales iniciativas que algunos de sus miembros, llevan a cabo, como por ejemplo el Grupo Anáfora de Valencia, sus actividades en la Universidad Politécnica de Valencia, la Asociación Versos Pintados del Café Gijón (Madrid), las Tertulias del Círculo de Bellas Artes de Madrid, la tertulias del Café de Oriente de Madrid, los Proyectos de ALKAID EDICIONES, etc, en el que cada uno de ellos, recitó un poema, la cantautora Argentina, Estela Kiesling cantó varias canciones a ritmo de una gutarra española, realizadas con poemas de algunos de los miembros del Grupo a los que ha puesto música, y con el que ha editado un disco, y los pintores Mario da Costa (portugués) y Mª Carmen de Inés, integrantes también de dicho Grupo, aportaron sus cuadros sobre los que a su vez, se basan muchos de los poemas.


Así mismo, Pilar Iglesias, de Valladolid, Directora de ALKAID EDICIONES, además de recitar, hizo la presentación de la Revista de la Editorial: ALKAID distribuida por toda España, cuyo primer número ha visto la luz en julio de 2008, así como la exposición del Proyecto de Fomento de la Creatividad que lleva a cabo con los Centros Docentes de Educación Secundaria de todo el Territorio Nacional, y del que próximamente hará entrega de los Premios del I Certamen Nacional de Poesía Juvenil ALKAID, correspondientes al curso lectivo 2007-2008, convocados por la Editorial.





Los dos días siguientes tuvo lugar en La Lobera de Gredos (en la vertiente sur de Los Galayos--picos de la Sierrra de Gredos--), el encuentro poético correspondiente a otoño que cada año lleva celebrando el Grupo EL CERRO DE LOS VERSOS, en unas jornadas intensivas de un fin de semana de duración, en las que se combinan recitales, exposición de obras pictóricas, charlas informales sobre todo tipo de temas al hilo de la técnica o del contenido de los poemas, y excusiones de encuentro con la naturaleza.
Más información en:

martes, 14 de octubre de 2008

VARIABLE INTEMPORAL


Al entrañable y lúcido poeta:

Andrés Quintanilla Buey


Florecen paso a paso,
injertos de ilusión,
en la cosmogonía infinita de la historia.
Es la apertura, lenta e inflexible,
de crisálidas durmiendo, constantes en la magia.

Variable intemporal
el aliento cristalizado de tu boca
al impregnar con tiento, los renglones.
Y una luz
arqueando el universo
como horizonte a respirar
hasta lo íntimo del ser y, abandonarse.

¡Ay, ingrávido el abrazo,
perfecta espiral en tu sonrisa!

domingo, 3 de agosto de 2008

SOÑEMOS EL PECADO CAPITAL



Tal vez, haya un tal vez en algún sitio,
en el que estén excomulgados los desguaces, y
converjan soberanos,
algoritmos abocados a entenderse.

Soñemos el pecado capital en rebeldía
que al statu quo le quebranta,
y rasguemos la voz con el instinto
primordial de las especies.

Pero, eso sí, desterremos las quimeras
como almohada narcoléptica,
para hibernar esos gritos que nos dicen,
la incertidumbre del sendero
y las arenas movedizas
tatuadas sin remedio en el goniómetro.

Tan sólo entonces
no haya frío que nos hiele,
ni amanecer, que no pueda ser soñado.

sí, tal vez, las lilas puedan dibujarse
como heroico motivo sin respuesta

siempre podemos cerrar los ojos,
como se cierra el corazón a cal y canto.
Siempre podremos ahogar el verso,
y tintar de amarillo las esquinas,
hasta el día que, sin darnos cuenta,
hayamos agotado el último punto suspensivo


De mi Libro: "R. M. N."
Más información en:

jueves, 1 de mayo de 2008

CINCEL DE CALAVERAS



Hablan los ojos de los muertos,
como el mutismo de la voz en la llanura,
arrancando las pestañas,
de ese hoy, disuelto, que nos signa.

Duro es intuir, lo espectral de nuestra sombra,
(vértebras transmutadas en fenol),
de todo aquello que soñamos....No hay memoria,
no hay distancia....sólo un constatar defoliación, la orografía
y, la perplejidad de un bosque, inhumado en la quietud.

Si hubo itinerario,
testimonio en polvo, la estratigrafía abierta
por el sílex de los labios.....¡Ay, nunca, si cierto fueras!
Pero el sextante, ciego es, prendiendo exvotos
de un narco sin escrúpulos....Guarida al epicentro
del vector inmortal que en los ocasos,
transcribe regueros indelebles
cual traductor de ese felino,
que, en lo oscuro más oscuro de lo turbio,
taladra la tumba más distante.

Ubicada
justo en el punto en el que Heisenberg,
planteó su teoría,
la circunscripción de los anhelos,
destila gota a gota, sus fantasmas. Y es su bebedizo,
cincel que en la calcita, dibuja calaveras sin pesar.
¡Oh, polímero que en la debacle, asignas otro rol,
a los idiomas!

escoria del momento, que aún cadáver,
atraviesas el espacio
MÁS INFORMACIÓN PINCHADO EL SIGUIENTE ENLACE:

viernes, 11 de abril de 2008

ALMONEDA DE LOS PILOTS




Se ahogan las palabras, certificando el llanto de las nubes,
en su abordaje, del punto crítico del léxico.
Es la dilución vertical de los ayeres
como doctorado, en la utópica asignatura del anhelo.
Semejante a la rendición sin más, de la supervivencia,
en su vector irrebatible hasta los charcos.

Imita hoy, el pavimento, el difuminado sugerir de la acuarela
cual vestíbulo, a la isoeléctrica mirada del estanque.

¡Cuánta saliva y sólo fue impartir
bocetos desmembrados de la sombra!
Almoneda por cierre de los pilots
en su ingenua pretensión, de comprender la mística.
Justo ahora, la crecida de la curva de Gauss
gestada en el arcén,
en lógica implementación de lo probable.

¿Por qué esperar otro inventario
si toda la cosmogonía existencial
es un pool inflexible hacia el olvido?

Flor virtual de un día, el big bang de los instantes,
tatuando el símbolo legal de la geoda,
e, iterativo, el sollozo del adentro
perdido el traductor y sin propósito.
Túnica que fue, subliminal de tantas calles,
desleído como país innombre
de la matemática función, que desarrolla el vacío.
Sólo ya, la plus valía de la desolación interna
y un húmedo registro, acostado sobre el mármol.
Más información en:

miércoles, 9 de abril de 2008

REGRESO AL PROTONÚCLEO



Rasgar las entretelas, como se rasga,
piel de arpegio mudo....Romper el folio
segundos antes de morir....Después, la desnudez
y el calcio solitario de los árboles
cuando dibujan,
el intrínseco ingrediente del silencio,
ese punto equidistante de la desolación del ámbar
o del cenit axial de la fractura. También la desmemoria
en el olvido sinfónico que significa el invierno
al agostar las venas, su hemorragia.

Ya no espero el desbordarse la conciencia
ni el testimonio del crepúsculo
como premonición de ese después en los gradientes.
Tampoco, el ánfora fenicia
en su travesía lunar de rompeolas.
Es el final, del diccionario aquél de Ítacas,
hilado poco a poco, en la meiosis. Alguna vez la ruina,
habría de deshabitar el universo
desencriptando jeroglíficos, para encefalograma plano.

Confieso, sin embargo, el dolor de los epígrafes
en su descenso abisal hacia la umbría,
y la resistencia extrasistólica, a la negación del yo.

Me parece regresar, al protonúcleo de esa estrella
que un día, en alquiler, fijó mi residencia,
y desandar los pasos, dejando impreso el labio
en el hueso innominado de los troncos
como aroma a evaporarse,
en su ardiente explicación, de la energía oscura.
Acaso, el último diseño, de una mueca extinta
abriendo nuevos horizontes, para otra radiofrecuencia.
Más información en:

martes, 25 de marzo de 2008

LA ANTÍTESIS DEL COMA



Poco a poco, gestándose fue, la orografía, y yo....sin comprender.
Poco a poco, anárquicos sintagmas, sigilosos....en un ubicar espacio,
tropezando, el armazón abisal de lo inasible.

Letargo mis ojos, tragaluces,
en el quicio mismo de la antítesis del coma,
intuyen confidencias,
aún en el desdibujado perímetro de la consciencia.

Algo intrínseco de mí, susurra algún vestigio,
recombinándose el genoma, isómero a mis manos.
Es entonces, cuando encajan las teselas,
y me doy cuenta, de esa convención que me atañía.

A tientas en la nidificación de los tapiales,
cartografías elaboro, que no padezcan desmemoria
o pretexto para un esclavo inane.

Pero, no preguntes demasiado....saber es atadura
y billete cierto hacia el cuchillo.

domingo, 23 de marzo de 2008

LA ESTIRPE DE LA RUINA



Nada tan desnudo
como la placa base de un ordenador rendido.
Nada y, sin embargo, permanece a la intemperie la reseña
o esa encrucijada inextricable del metal,
a menudo, tan insólita.
Conoceré, decían, el tacto de la desolación
en su empapar prolijo y la pregunta extinta al nacimiento.
He aquí la ceremonia cuántica
de una vértebra de cobre, exangüe, hemolizada.

Extraño dormitorio, el veredicto inquebrantable
de la depilación del ser
en la midriasis quieta de un alambique experto.
Porque, no hay herejía en vidrio
para la objetividad electrolítica,
ni catión que no acostumbre, a morir el límite.

Se me acabaron los pasos, el monólogo y también, la adolescencia
que siempre crees, sea la espiral. Incluso, mencionar el trébol
en el epígrafe transcrito del léxico binario.
Apenas si recuerdo del teclado, la niñez,
y, hace días, de la liturgia en fa
de todas las tangentes, desvistiéndome.

Extraña, sí, la estirpe inextinguible de la ruina
dando pie a la cizalla. Nada, el naufragio,
ni el lívido algoritmo del Alzheimer.

sábado, 22 de marzo de 2008

EL METAESTABLE SOLILOQUIO DE LA PLUMA



Es la deconstrucción de la forma.
La insomne avanzadilla del depredador
en la lentitud del celuloide. La mirada penetrante que cincela
y el marco sin futuro de todo lo que fue.

Hubo un suspiro, (al menos lo creí),
en el que las hojas temblaban sus secretos
y perfilaba la brizna, el contraluz. También hubo un adverbio
en el que el tiempo sucedía y el interrogante desvelaba
ventanas como pórticos.
Aquel tablero de un allá con superficie.

Ahora, es un decir. Porque, en la disolución,
nada hay que pueda sostenerse y las palabras,
agonizan el concepto, en un celofán inmóvil.
Tampoco transparencia
en la que sucumbir el alarido.

Indiscutible, la base estratégica del hueco,
donde las sibilas validan los oráculos
de la cetrería en ónice, de un escalpelo mudo.

¡Tanta alquimia en la epopeya
y, un intérprete silente,
arrasa la logística y el castillo de naipes
por muy insumiso que fuera, el margen del reloj!

Hablan de negrura, e ignoro cómo es la noche
de éste sin idioma.
Supongo que tergiverso la entropía, y creo tornasol,
cuando barbitúrico, por siempre, fue desde el comienzo.
Sin embargo, aunque constato esta dolencia,
no dejo de preguntarme por aquella sobredosis
de un graffiti de memoria
del que ya, dudo hasta su huella. ¿Serán las impresiones
iconoclastas albaceas
y ni siquiera los sueños sean monocromos?

Ni atardece, ni hay viento que corroa el almagre
en el metaestable soliloquio de la pluma.

viernes, 21 de marzo de 2008

EN EL CENIT DEL PUNTO SUSPENSIVO



Intuyó el mármol,
la lágrima del portal donde se hallan,
añicos dispersos de derrota
de ese enjambre de osadía,
que impregnó mis manos, un amanecer, ¡tan lejos!.

Como una visita a la última morada
en la que desconocemos cuándo, así pasó el cenit
del punto suspensivo de la senda,
en ventisca que manca el olvido, como si fuera
una tarde aleatoria en los catastros. Pero, es turbia
la desolación
en el epicentro de la sequía de los ojos,
aunque de antemano, lo supiere.

Busco el eco de mi sombra, en la pausa muda del rotor,
fragmentado seguramente, sin motivo...Tal vez el estertor postrero
de un lenguaje agonizante. Tal vez, el perímetro hendido,
de aquel poliedro nacido sin opciones. Y, como tantos,
zombi virtual que, por no saber, se ignora ante el espejo,
existo en la evaporación del agua,
desmadejado el pentagrama del resto de memoria.

Ya no habito el símbolo tangible de la noche,
ni la atmósfera del planeta del delirio.
Ahora, es una fractura de la variable temporal
en su anclaje a la dársena inexorable de la muerte.
Mientras, comprender, es derribo
en cualquier flor primaveral
empeñada por sí misma en florecer.

jueves, 20 de marzo de 2008

UN MAIL CONTAMINADO



No soy yo......quizá sea la tierra.
Pero, no, tampoco es la tierra,
ni los surcos, ni las trochas abiertas paso a paso.

Ni siquiera el diedro de Pinthrat
o el torrente descalabrado entre arenisca.
No.......no es el oeste, ni la rosa de los vientos
o la confluencia fluvial de la saliva........Es un error,
la desviación sobre el canchal
que la ingletadora de mi mano, calculó.

Ese tajo inadecuado, imprevisible,
que violó la milenaria quietud de los glaciares.
El inútil parpadeo de libélula
al estornudar sobre los lirios........Sí,
fue eso....es eso,
la ausencia de bufanda a dos mil metros
cuando los tritones creían estar en primavera
y la neuralgia intercostal
que un citomegalovirus sin control,
sembró sin miramientos, al descorrer la cortina del paisaje.

un mail contaminado
por viento de montaña